La vitamina C es una vitamina soluble en agua. La cantidad sobrante de esta vitamina se elimina es expulsada a través de la orina; por lo que es importante consumirla constantemente.
Beneficios de esta vitamina
• Ayuda a reparar y mantener los huesos, dientes y el cartílago.
• Ayuda a prevenir enfermedades degenerativas como la esclerosis y el Alzheimer. De igual manera, ayuda a prevenir la mutación celular que produce el cáncer. Todo esto es gracias a su efecto antioxidante.
• Ayuda a sanar heridas y a formar los tejidos que ayudan a cicatrizar.
• Previene enfermedades cardíacas. Esto se debe a que esta vitamina se encarga de disminuir el colesterol, lo que previene que la grasa se adhiera a los vasos sanguíneos.
• Participa en la absorción de hierro.
• Disminuye los síntomas del resfriado.
¿cuál es su función?

- Formar una proteína que se utiliza para producir la piel; tendones, ligamentos y los vasos sanguíneos.
- Reparar y cuidar de los huesos, cartílagos y dientes.
- Sanar heridas y formar tejido cicatricial.
- Ayuda a absorber el hierro.
- Sus antioxidantes bloquean parte del daño causado por los radicales libres.
Como el cuerpo no es capaz de producir vitamina C y tampoco es capaz de almacenarla; es necesario que ingiramos alimentos que la contengan.
Alimentos que contienen vitamina C

- Pimientos rojos. Si deseas aprovechar la vitamina C de esta verdura debes de consumirla cruda, ya que el calor destruye la vitamina C.
- Perejil.
- Brócoli.
- Kiwi. Este también puede funcionar como un laxante.
- Bulbo de hinojo.
- Uva.
- Fresas.
- Albahaca.
- Caqui.
- Papaya.
Añade alguno de estos alimentos en tu dieta para poder adquirir la vitamina C que tu cuerpo necesita. Recuerda, esta vitamia es necesaria para tu organismo, ya que esta te ayuda a aumentar tu defensa, lo cual es muy importante, sobretodo en este tiempo.