Ejercicios de yoga para mejorar la escoliosis

La escoliosis es una desviación lateral de la columna vertebral que puede tener una forma de C o S. Este generalmente ocurre durante el proceso de crecimiento antes de la pubertad.

Realmente aún se desconoce a ciencia cierta la causa de esta enfermedad, sin embargo; puede ocurrir por enfermedades neuromusculares, lesiones en la columna, defectos de nacimiento; infecciones, entre otros.

Aparte de la curvatura en la columna, puede presentar síntomas como:

  • Hombros desalineados.
  • Cintura dispareja.
  • Costillas sobresalientes de un lado del cuerpo.
  • Tener un omoplato más prominente que otro.

En algunos casos la escoliosis pasa desapercibida y asintomática. Sin embargo, en muchos pacientes esta evoluciona con el tiempo hasta hacerse notoria. Ante esta situación, y después de tener un diagnóstico, el doctor procede a sugerir tratamientos como:

  • Cirugía.
  • Fisioterapia.
  • Dispositivos de inmovilización.
  • Manipulación quiropráctica.

Ejercicios de yoga para la escoliosis

Los ejercicios de yoga sirven como un coadyuvante de los tratamientos recetados por el doctor, para reducir el dolor y mejorar la calidad de vida.

Incluso, algunas investigaciones afirman que los ejercicios de yoga pueden corregir la curvatura y reducir el debilitamiento de los músculos. Claro está, estos beneficios solo ocurren cuando los realizas correctamente, por lo que, si se te complica realizarlos sería bueno que busques la ayuda de un profesional.

Importante: a pesar de ya haberlo mencionado, es bueno que busques ayuda profesional porque a pesar de que estas posturas no le hacen peso a tu columna, si lo realizas mal puede empeorar tu estado.

Postura de montaña

Para realizar esta postura debes de:

Primero, párate sobre la colchoneta, con tus dedos pulgares tocándose y la parte externa de los pies en paralelo.

¿Cuál es la primera imagen que ves? Lo que veas describirá tu personalidad

Segundo, relaja los brazos y la mano a los lados de tu cuerpo, las palmas deben de estar mirando hacia arriba.

Tercero, mantén tu cuello estirado y el mentón elevado.

Cuarto, mantén la posición y realiza 10 respiraciones lentas y profundas.

Postura del árbol

Primero, manteniendo la postura de la montaña, lleva la mira a un punto fijo para poder buscar equilibrio.

Segundo, eleva el pie izquierdo en dirección a la parte interna del muslo derecho, de manera que nos dedos del pie queden apuntado al suelo.

Sostén esta postura por 20 o 30 segundos. Luego cambia de pie realizando el mismo proceso.

Postura de tablón lateral

Primero, colócate en posición de plancha.

Segundo, transfiere el peso a tu mano izquierda y el pie izquierdo, de modo que el pie derecho quede encima del izquierdo.

Tercero, levanta el brazo derecho en dirección al techo y eleva las caderas del piso. Mantén la posición por 15 o 20 segundos, respira profundo y cambia de posición.

Postura del gato

Primero, ponte en cuatro mirando hacia el suelo, con la columna recta.

Segundo, pon las manos debajo de los hombros, con los dedos hacia adelante.

Tercero, mantén las piernas paralelas y los dedos de los pies mirando hacia atrás.

Cuarto, manteniendo la postura, realiza respiraciones lentas y, al mismo tiempo, dirige el coxis hacia abajo. Mueve el ombligo hacia la columna, entrando la barbilla y dirigiendo la mirada hacia las rodillas.

Quinto, inspira desplazando el coxis hacia arriba, arqueando la espalda hacia el vientre. Levanta la cabeza y mira hacia el frente.

Realiza 8 0 10 repeticiones.